SÁBADO 17 DE JUNIO (10ª SEMANA TO, CICLO A):
Lectura del santo evangelio según san Mateo (5,33-37):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Habéis oído que se dijo a los antiguos: «No jurarás en falso» y «Cumplirás tus votos al Señor.» Pues yo os digo que no juréis en absoluto: ni por el cielo, que es el trono de Dios; ni por la tierra, que es estrado de sus pies; ni por Jerusalén, que es la ciudad del Gran Rey. Ni jures por tu cabeza, pues no puedes volver blanco o negro un solo pelo. A vosotros os basta decir «sí» o «no». Lo que pasa de ahí viene del Maligno.»
SÍ, SÍ, NO, NO
Cuando el Papa Francisco volvía en avión de un viaje a Corea, un periodista le preguntó porque había querido ver a una representación de víctimas del accidente ferroviario que tuvo lugar durante su visita. El Papa contó que sólo le movió su deseo de consolar a esas familias, como tienen que hacer siempre un sacerdote, aun a sabiendas que su cercanía no devuelve la vida a los fallecidos, ni puede quitar el dolor de las víctimas, pero si puede acompañarlo. Entonces el Papa aprovecho la ocasión para contar que a algunos les puede haber parecido un oportunismo, un gesto de cara a la galería. Pero no es verdad, decía. Sólo había un sentido de compasión. También contó que le dieron un “pin” que habían hecho las víctimas, como signo de su dolor. Y que él se lo puso. A los dos días alguien le sugirió que se lo quitase, porque, le dijeron, “conviene ser neutral”, dado que las víctimas pedían mejoras en el sistema ferroviario del país. Y el Papa dijo en la rueda de prensa a los periodistas: ¿Pero se puede ser neutral ante el sufrimiento humano?
Esta es siempre la pregunta. Ante el dolor, el oprobio, la pobreza, la fatalidad, no se puede ser neutral. Siempre hay que estar del lado de las víctimas.
A veces los cristianos caemos en la tentación mundana de la falsa prudencia, de medir nuestras palabras y nuestros gestos, porque detrás de muchas desgracias hay historias complejas, o junto al dolor infringido o simplemente sufrido hay por parte de quienes lo padecen peticiones y reivindicaciones, en la mayoría de los casos claramente justas, porque sólo piden veracidad y justicia. Y aunque en otros casos estas pudieran ser discutibles, la única opción posible es siempre la de, en primer lugar, estar del lado de las víctimas. Ya el derecho romano dejo como legado en nuestra civilización occidental un principio: que ante la duda el juez siempre tenía que declinar la balanza de la justicia por el más débil. Así debe ser siempre el hombre honesto, y por supuesto el cristiano. Ha de ponerse al lado de la víctima (por ejemplo, del emigrante, del empobrecido, del agredido física o psicológicamente, etc..). No hay neutralidad posible, y menos aún, la que nace de interesadas prudencias políticas. El “sí, sí, no, no”, como único lenguaje que nos pidió Cristo, vale sobre todo a la hora de decir si a la víctima y decir no al agresor, sea quien sea. Ante el dolor humano, no se puede ser neutral.
Querido hermano:
Seguir a Cristo nos llevará a caminar contracorriente, no ir detrás de modas, no perseguir ventajas; nos obligará a significarnos, a tomar decisiones que no todos van a entender. Darle valor a la fidelidad, a la palabra dada, no codiciar, no acumular, compartir, perdonar siempre de corazón; ¿crees que todo esto la gente lo entiende?
El Evangelio termina mostrando que Jesús, aunque era Hijo de Dios, no eliminaba sus compromisos humanos. Como todos los niños y jóvenes tenía que ir creciendo a nivel físico y espiritual: «Bajó con ellos a Nazaret, y vivió bajo su tutela. […] Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en aprecio ante Dios y ante los hombres».
Te pregunto: ¿estás creciendo en lo humano y en lo espiritual?, ¿buscas la excelencia en tu vida, en todo lo que haces? Es fundamental formarnos, leer, no acomodarnos y conformarnos con conseguir unos mínimos.
El crecer como personas, como creyentes, como profesionales de lo que sea es un compromiso con la vida, con los demás y con uno mismo. Da lo mejor de ti mismo y hazlo siempre. No te conformes con ir tirando. Aspira a no formar parte del montón.
Reza con la Virgen María. Cada día Reza el Santo Rosario. Pide por la Paz en el mundo. Tu hermano en la fe: José Manuel.
Excelente y realista comentario. Gracias comentarista 7. Lo seguiré en mi acercamiento a Jesús.
Dios nos ama.