En el Evangelio de hoy presenciamos una de las más duras críticas por parte de Jesús a los fariseos. Dejáis de lado los mandamientos de Dios para aferraros a la tradición de los hombres.
¿Puede se que los que nos consideramos creyentes, también tengamos “muchas cosas de estas”?
Una vez escuché a una señora cristiana argumentar en contra de que una persona persona divorciada que está en una nueva relación comulgase en la misa, con las siguientes palabras: “Dios no quiere entrar en un cuerpo que está siendo infiel, que está con otro que no es su marido”.
Más allá del hecho de comulgar o no, lo primero es que me maravilló la seguridad con que ella parecía saber lo que a Dios le gusta y lo que no.
Después constaté una vez más, lo sensibles que somos muchos cristianos a la “limpieza moral” a nivel del sexto mandamiento y pasamos por encima otro tipo de “limpieza”.
Si alguien pudiera hacernos un scanner a los cristianos que nos ponemos domingo a domingo a la cola para comulgar, ¿qué verían dentro de nuestros corazones y nuestras cabezas?
¿No estamos muchas veces llenos de envidias, de cosas sin perdonar, de mentiras incluso frente a los más cercanos, de pensamientos de competitividad y rivalidad, de ansias de poder y de dinero, llenos de cobardías por no perder el aprecio de los demás? ¿Es esta la “limpieza” cristiana?
¡Qué fácil es juzgar a los demás! ¡Qué fácil es pensar que nosotros no somos como esos que se separan o se divorcian! ¡Qué fácil es mirar a las personas homosexuales desde nuestros criterios humanos!
¿No nos estaremos olvidando como aquellos fariseos de los mandamientos de Dios y aferrándonos solo a una parte de la moral?
Amarnos unos a otros como yo os he amado. ¿Y cómo nos has amado? Tú no nos juzgas, tú rompistes todas las reglas para hacerte hombre y venirnos a buscar a la tierra cuando estábamos totalmente perdidos y nos llamaste ni más ni menos que amigos, aunque en ello te fuera la vida.
Lo último que pensé frente a esa señora es: ¡Ojalá que no te suceda que tu hija o hijo se separe o se encuentre alguien que tú quieres en esa situación!
Llenemos nuestro culto, nuestras misas, nuestra vida de sentido, del sentido que le dio Jesús desde el mandamiento del amor.
Tan fácil que seria el entender que Dios actúa en los demás de la misma manera que en nosotros.
Buenos días.
He leído este comentario y francamente se me revuelve el estomago.
Creo personalmente que esto de pasar de todo y callar no va conmigo.
Me parten estas cosas, San Juan el bautista Murió por denunciar un adulterio, La Mayoría de los Mártires no callaron, La iglesia Santa No ha callado. ahora toca no ver, no oír, y callar. y todo tras un falso respeto humano, Jesús nos enseño la caridad, y además es juez de VIVOS Y MUERTOS.
San Pablo dice escudriñarlo todo y quedaos con lo bueno. corregíos unos a otros.
Perdóneme pero No puedo aplicar su criterio, porque soy pecador, quedarme callado ante los homosexuales, pederastas, tiranos, pro abortistas y demás. Amor hacia las personas si, pero con su pecado no. y en caso tal de tener un hijo en esas circunstancias le hablaría de lo que dice la palabra de Dios, el catecismo. si me quedo callado peco de omisión.
perdóneme mis palabras, porque tal vez no he cambiado nada en mi vida y sigo siendo el mismo soberbio, pero que ve su viga y ve la paja en el ojo ajeno.
Perdóneme de nuevo y tenga usted un buen día.
Mi querido Milton. No se trata de pasar de todo, se trata de la caridad con nuestros hermanos. Caridad es igual a amor. Si no podemos hablar bien de alguien o de algo, mejor pero que mucho mejor para todos, es callar.No olvides que en la medida que uno juzgue será juzgado. La señora debería haber callado. Se corrige al hermano en privado. Paz a ti.
No se trata de callar, no se trata de juzgar.Se trata de mirar primero adentro, para después lanzar la piedra…»el que este libre de pecado…» Ojala nos scaneemos en todo momento y miremos con la misericordia que DIOS nos ha mirado a nosotros.
Le doy la razón a Milton. Por el Bautismo somos Profetas y tenemos la gran responsabilidad de denunciar el mal, lo que no tiene nada que ver con la critica que es cobardía y se opone a la Caridad. Creo que mi opinión no contradice al comentarista, quien merece el esfuerzo de nuestra parte por entender el mensaje que nos transmite. Bendiciones!
¿Pero quién hace ahora estos comentarios? Claro que miramos con respeto a homosexuales, abortistas, divorciados vueltos a casar y también a los terroristas y a los pederastas. Podemos mirar con respeto y afecto cristiano hasta a los de Podemos. Pero otra cosa es el pecado, compadecemos al pecador, pero no justificamos su pecado. Que yo sepa, Cristo se acercó a prostitutas y pecadores, pero para sacarles de su pecado, no para decirles que no les juzgaba.
Hermano: Por lo visto algunas veces nos falta aplicar la cita: «Obras son amores con acción y no buenas razones», Qué bueno es saberse pecador y que no merezco la bondadr infinita de Dios que da su Amor y Perdón a todos sus hijos.Gracias por tu comentario, conozco desde donde viene…PAX
Normalmente me gustan estos comentarios. No es el caso de éste, en extremo desafortunado: parece decir que no debemos corregir al que yerra porque eso sería «juzgar». ¿Acaso Jesús no le dijo a la adúltera «no peques más»? ¿Acaso no le dijo al paralítico de Betesda: «no vuelvas a pecar, no sea que te ocurra algo peor?
Quizas esta señora no encontró la mejor forma, o palabras para decir las cosas. Quizas su intension era corregir a esta persona para salvar su alma que es lo que verdaderamente importa, todo pasa todo se termina, solo el alma es eterna. Quizas se esta inculcando una tradicion nueva, el abortar es normal, adulterio esta permitido, nada es pecado porq como todos pecamos pues, no te gastes, para que vas a luchar por tu santidad, eso es cosa de tradicion antigua, hay q modernizarse, y quizas empezamos a darle a la Palabra de Dios un granito de arena nuestro de nuestra produccion humana, para hacerle saber q quizas se pasa un poco con el tema de los mandamientos, y empezamos a darle clases de caridad y misericordia a Dios. Jesus no nos juzga con criterios humanos, pero si divinos, Jesus vino a salvarnos del pecado, de nada mas, ni de la deuda, la inflacion, solo del pecado, y su obediencia y pureza era tal, q a los q no querian abajarse y ser mas humildes les quemaba de rabia por dentro. Jesus jamás CONSINTIO el pecado, porque mata el alma. Hace unos dias en las lecturas Dios nos hablaba de la corrección, y que aveces es dolorosa, pero q da grandes frutos. Complacer a Dios, cumplir su voluntad, q alegria, cuando un dia Dios toca a la puerta y le abres y empieza a ponerte patas para arriba todo, porque nada de lo q pensabas coincidia con su Voluntad, y de repente poco a poco, ves que las cosas van tomando forma y hay una gran alegria en el corazon, porque incluso aquello q no entendias, q parecia no tener sentido, con Dios empieza a tenerlo. Creo que lo grave de todo esto, es no decirle a tu hermano, q si se toma una medicina con el estomago vacío te puede caer muy mal, se te puede hacer una ulcera, pienso que recibir a Cristo sin estar en gracia, sin haber pasado por Jesus, reconciliarme
Quizas esta señora no encontró la mejor forma, o palabras para decir las cosas. Quizas su intension era corregir a esta persona para salvar su alma que es lo que verdaderamente importa, todo pasa todo se termina, solo el alma es eterna. Quizas se esta inculcando una tradicion nueva, el abortar es normal, adulterio esta permitido, nada es pecado porq como todos pecamos pues, no te gastes, para que vas a luchar por tu santidad, eso es cosa de tradicion antigua, hay q modernizarse, y quizas empezamos a darle a la Palabra de Dios un granito de arena nuestro de nuestra produccion humana, para hacerle saber q quizas se pasa un poco con el tema de los mandamientos, y empezamos a darle clases de caridad y misericordia a Dios. Jesus no nos juzga con criterios humanos, pero si divinos, Jesus vino a salvarnos del pecado, de nada mas, ni de la deuda, la inflacion, solo del pecado, y su obediencia y pureza era tal, q a los q no querian abajarse y ser mas humildes les quemaba de rabia por dentro. Jesus jamás CONSINTIO el pecado, porque mata el alma. Hace unos dias en las lecturas Dios nos hablaba de la corrección, y que aveces es dolorosa, pero q da grandes frutos. Complacer a Dios, cumplir su voluntad, q alegria, cuando un dia Dios toca a la puerta y le abres y empieza a ponerte patas para arriba todo, porque nada de lo q pensabas coincidia con su Voluntad, y de repente poco a poco, ves que las cosas van tomando forma y hay una gran alegria en el corazon, porque incluso aquello q no entendias, q parecia no tener sentido, con Dios empieza a tenerlo. Creo que lo grave de todo esto, es no decirle a tu hermano, q si se toma una medicina con el estomago vacío te puede caer muy mal, se te puede hacer una ulcera, pienso que recibir a Cristo sin estar en gracia, sin haber pasado por Jesus, sin reconciliarme, puede provocar ulceras en el alma. La verdad q si nos hacen un scaner, no se salva ninguno de q se vean los pecados, pero q al menos se refleje en tu corazon que estas luchando por salir de ello, y no q lo estes consintiendo, no estar con el corazon dividido.
Jesus dijo no he venido a abolir la ley y los profetas, sino a darle cumplimiento. Si verdaderamente amo a Dios y a mi hermano, no le dejaré ir por un camino q le lleve a la perdicion. Le acompaño con oracion y con la palabra mostrando lo bueno y lo malo, segun en la palabra misma se manifiesta. Un corazon cercano a Dios no conciente al pecado, lo denuncia, por el bien del q lo comete. Quizas lo que nos deberianos plantear en q estado esta mi corazón para recibir al Rey de reyes y Señor de señores, para honrarle con todo nuestro ser. Acaso no se lo merece?
Purificar el corazón, enseñar la verdad, no lo q mas gusta, no lo q mas conviene, sino lo q de Dios viene, está escrito en la Biblia.
En que preceptos nos estamos apoyando en los humanos segun nuestros cortos criterios o en los de la sabiduria de Dios, en sus mandamientos.
Él les contestó: – «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos.” Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres.»
Querido hermano, comparto la opinión de Tomas, la caridad con la persona pero no con el pecado, en un divorcio,el primer pecado que encontramos es la soberbia y desobediencia a Dios pues el sacramento del matrimonio imprime caracte y es el sacerdocio del laico indisoluble por la gracia, esto significa que cada persona se entrega a la otra para morir a si misma y ser un nosotros en cristo es la consagración de vida laica de libre elección. La soberbia y desobediencia acampa en la persona, el sacrificio con Cristo darse al bien común no están dispuestos la paciencia no se cultiva y se olvidan de que es un camino de purificación de Amor. Yo siempre digo que cuando nos casamos lo hacemos con Cristo o la Virgen pues si somos capases de mirar al otro como Cristo o la Virgen no actuaríamos con soberbia sino con paciencia y humildad, no olvidemos que somos imagen y semejanza de Dios, cuando hay ruptura matrimonial hay egoísmo cuando mas tarde encuentran otra persona que párese ir todo bien no sedan cuenta que son ellos los que han cambiado pues aceptan la humildad y paciencia hacia el otro y abandonan el egoísmo y esa es la senda que había que recorrer hasta el final. El pecado es ser infiel a Dios no confiar en el y el todo lo puede hasta ese matrimonio roto lo puede reconstruir, el querer comulgar en estado divorciado sigue siendo marcarle un pulso a Dios, la reparación y dolor de corazón se tiene que dar para restablecer el orden de Dios y dar testimonio de vida para todos sobre todo los mas jóvenes fuera de hay es justificar y es mas de lo mismo, Jesús entrego la vida por nosotros y nosotros que estamos dispuestos a entregar. La Palabra es la verdad única y en ella ya Jesús dijo sobre el matrimonio y los divorciados por que sabia lo que iba a pasar en el futuro
Querido Milton y queridos comentaristas,
gracias por los ecos que me habéis dado a mi comentario de este día.
Quizás no me haya expresado bien, pero para mi no se trata de callar o de relavizarlo todo.
Tengo una gran valoración del sacramento del matrimonio y creo que no se puede comulgar a la ligera.
He querido reflejar la actitud farisaica de algunos cristanos que conozco y en la que yo me he visto durante muchos años. Es esa actitud de: nosotros cristianos no somos como los demás, somos mejores, nuestros matrimonios nunca fracasan, etc. ¿Me explico?
Percibo una actitud de juicio y de orgullo y eso me duele. Tengo la inquietud de cómo caminar junto con tantas personas que se encuentran en los llamados «caminos irregulares» y que si hubieran conocido la Bondad de Dios y hubieran tenido una comunidad de cristianos cerca no vivirían el sufrimiento que ahora viven.
Espero haberme expresado mejor.